El origen del Cenotafio en honor a los médicos ilustres de la Armada

MUSEO NAVAL FERROL / LA VOZ

FERROL CIUDAD

El monumento funerario se encuentra en una de las salas del Museo Naval de Ferrol
El monumento funerario se encuentra en una de las salas del Museo Naval de Ferrol MUSEO NAVAL

El mausoleo erigido en Filipinas en 1889 fue reinaugurado en 1902 en Ferrol

13 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Hoy queremos destacar uno de los fondos más valiosos que se conservan en el Museo Naval de Ferrol y que es el denominado Cenotafio, monumento funerario dedicado a los héroes del antiguo Cuerpo de Sanidad de la Armada. Su origen se remonta al año 1887, cuando a iniciativa de los integrantes de dicho cuerpo, destinados en las Islas Filipinas, se sufragó la futura construcción de una lápida en memoria del laureado médico primero de la Armada (capitán médico) Enrique Cardona y Miet, caído en combate contra los insurrectos de la isla de Ponapé, en el archipiélago de las Carolinas.

Unos meses después de su muerte y para honrar su memoria, sus compañeros sanitarios de Filipinas, con el apoyo de todo el Cuerpo de Sanidad de la Armada y demás mandos, acordaron sustituir la lápida prevista por un monumento mausoleo o cenotafio en memoria de Cardona y, al mismo tiempo, de otros médicos navales que también habían dado su vida en defensa de la Patria. Así, además de Cardona, se honró al médico mayor (comandante médico) Rómulo Valdivieso Ferrer, médico segundo (teniente médico) Guillermo García Nieto y médico segundo (teniente médico) Estanislao García Loranca.

El Cenotafio fue inaugurado en el patio del Hospital de Marina de Cañacao (Filipinas) en 1889. Tras las guerras de independencia y perdidas ya las últimas posesiones españolas en el Pacífico, el Cuerpo de Sanidad de la Armada solicitó permiso para instalar el monumento en España, lo que fue sancionado por Real Orden de 22 de mayo de 1901, que literalmente señalaba: «Transportado a España por laudable iniciativa del médico mayor don Hermenegildo Tomás del Valle, el mausoleo que el Cuerpo de Sanidad de la Armada erigió con aprobación del Gobierno de Su Majestad en el hospital de Cañacao, al nordeste de Cavite (Filipinas), en honor del médico primero D. Enrique Cardona y demás compañeros mártires del deber; S. M. el Rey (q. D. g.) y en su nombre la Reina Regente del Reino, de acuerdo con lo expuesto por el Inspector General del expresado cuerpo, ha tenido a bien autorizar la colocación del mausoleo de la referencia en el sitio del nuevo Hospital de Marina de Ferrol que elija la comisión que se nombrará para cuidar su restauración e instalación, siendo los gastos de cuenta del mismo cuerpo. Es también la soberana voluntad de S. M. se consigne su Real agrado por el acto honroso para el Cuerpo de Sanidad, de perpetuar de un modo tan digno la memoria de sus compañeros muertos en servicio de la Patria».

La restauración

Cabe señalar que en la restauración del mausoleo-cenotafio se incorporaron los nombres del médico primero Andrés de Castro y Vargas, y del médico segundo Julio César Díaz Navarro. El cenotafio fue reinaugurado oficialmente en el Hospital de Marina de Ferrol el 15 de enero de 1902. Al inaugurarse el Hospital Naval, el monumento fue trasladado al mismo en 1989. En 2004 fue restaurado de nuevo y se inauguró el 27 de junio de ese año, con ocasión de la festividad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, patrona del Cuerpo de Sanidad Militar, 102 años después de su traslado a Ferrol.

Desde el año 2008 esta pieza se conserva en el Museo Naval, ubicado en la sala de Ultramar. Ven al Museo Naval de Ferrol y te contamos más cosas (abierto de martes a viernes, de 9.30 a 13.30 h; sábados, domingos y festivos, de 10.30 a 13.30 h). Más información en la web del museo http://armada.mde.es/museonavalferrol y visitas guiadas en la dirección de correo: museonavalferrol@fn.mde.es