¿Qué hacer en el puente festivo de las Letras Galegas en el área de Ferrol?

FERROL CIUDAD

Eduardo Pérez

Desde música folk hasta una obra de teatro que homenajea al mundo del cine pasando por la celebración del Día da Familia

16 may 2024 . Actualizado a las 23:20 h.

Llega el puente das Letras Galegas y el área de Ferrol propone un amplio abanico de actividades para disfrutar de tres días libres.

Luar na Lubre presenta «XX. Encrucillada» en el Pazo da Cultura de Narón

Luar Na Lubre, uno de los grupos folk más representativos de Galicia, presenta los temas de su nuevo trabajo Luar Na Lubre XX. Encrucillada, esta tarde en el Pazo da Cultura de Narón con el espectáculo Vieiras e vieiros, historias de peregrinos.

Editado en formato libro-disco, incluye algunas de las canciones más emblemáticas de su amplio repertorio. Contiene temas icónicos que han sido reinterpretados con nuevas versiones y con voces tan destacadas como Pablo Milanés, SÉS, Rosa Cedrón, entre otros. «O seu traballo número 20, editado por Baía Edicións e o CD por Warner Music, festexa un simbólico encontro de camiños. Un emotivo e importante momento histórico a través dunhs recompilación de músicas, relatos, fotografías de diverso material, para entender o que significa Luas Na Lubre, que vai camiñon de cumprir 40 anos de traxectoria», explican desde el Padroado. La cita, esta tarde en el Pazo da Cultura de Narón a las 20.30 horas.

CONCIERTO

Dónde: Pazo da Cultura de Narón

Cuándo: Viernes 17, a las 20.30 horas

Entradas: Desde 8,40 euros

Homenaje al mundo del cine en el Jofre

Bucanero Teatro desembarca en Ferrol con su espectáculo Sesión Continua, un homenaje al mundo del cine con un paseo en clave de parodia por los éxitos de la gran pantalla. «O humor, o deseño lumínico e o traballo actoral son as claves deste espectáculo polo que desfilarán 2001, unha odisea no espazo, O resplandor, Pulp Fiction, Fiebre del sábado noche, Instinto básico ou Psicosis», describen los promotores. Integran el elenco Sabela Hermida, Pedro Picos y Xosé Bonome.

El espectáculo será el sábado 18 de marzo en el Teatro Jofre a las 20.30 horas.

TEATRO

Dónde: Teatro Jofre

Cuándo: Sábado 18, 20.30 horas

Entradas: 5 euros

La orquesta Tango actuará en Perlío
La orquesta Tango actuará en Perlío

Perlío lo dará todo con noria y Xuvia tendrá callos y a los Satélites

Este fin de semana arrancan dos de las fiestas más esperadas en Ferrolterra: las de Xuvia y las de Perlío. Una gran verbena con las orquestas Anta y Asia dará comienzo el viernes a la programación de las Festas dos Santos, de Perlío. El sábado los madrugadores se despertarán a las 08.00 de la mañana con ayuda de las bombas de palenque, tocatas y alboradas. La banda de gaitas Os Feneses recorrerá la parroquia y el vermú será amenizado por Acherizados. En la gran verbena de la noche actuarán Tango y Acherizados. El domingo se repetirá el despertar con bombas de palenque, con actuaciones de Sintron Ni Son y Perfecto Imperfecto (con músicos de Fene). Y se celebrará la Festa do Neno además de una enorme comilona popular a precios populares con mejillones y jamón a la sidra.

Las atracciones tendrán este año un gran protagonismo. Habrá una noria y una atracción de Brake Dance: una plataforma con sillones de colores que se mueve mientras los asientos giran, en medio de un maremoto de luces al más puro estilo ochentero. La oferta se completa con el mitiquísimo Saltamontes, los inevitables coches de choque, el Scalextric y otras incorporaciones.

También desde este jueves y hasta el domingo, Xuvia acoge sus fiestas de Santa Rita con Los Satélites, sesiones de DJ y una degustación de callos. La comisión de fiestas, a cargo de la Asociación Veciñal Altea, ofrece por primera vez cuatro días de celebración para aprovechar el tirón de las Letras Galegas, el viernes 17. Será el turno de Zona Cero y el dúo D’Vicio. El 18 llegarán Unión y Fuerza además de Los Satélites. Y el 19 actuará la orquesta Finisterre, seguida del DJ Eno. Ese último día también se ofrecerá a partir de las 14.30 horas una degustación de callos a precios populares. Se venderán las raciones en tazas de barro personalizadas con homenaje a estas fiestas de Xuvia para después llevar a casa. Y los tiques están a la venta en el ambigú, a ocho euros la taza de Buño con el lema Xuvia con emoticono de corazón y Narón. Habrá coches eléctricos, Saltamontes, Scalextric o el Tren de la Bruja.

Martorell presenta su libro, «Canido», en el Vermú con letras 

Con un «roteiro polos lugares significativos do golpe de Estado en Ferrol» arranca mañana sábado la presentación del libro Canido, de Miguel Martorell. El recorrido, guiado por Ferrolterra Antiga, partirá del centro cívico al que regresarán a las 13 horas para la presentación de la novela. A las 14 horas habrá un vermú.

LITERATURA

Dónde: En Canido

Cuándo: sábado 18, 12 horas

Conciertos en las salas Room y Ruido de Ferrol

La música será protagonista la noche del sábado en dos salas de la ciudad. La Room acoge la actuación de la banda de reggae Rebel Music, con versiones de Bob Marley y The Wailers. Mientras que The Son of Wood presentará su nuevo LP, Asfalto y cereal, en la Sala Ruido.

MÚSICA

Dónde: Salas Room y Ruido

Cuándo: sábado 18

I VALERIO

Ferrol celebra el sábado el día de las familias con juegos y magia

Ferrol celebrará mañana sábado el Día das Familias con un amplio programa de actividades. Desde las 17.30 horas se instalará un inflable en la plaza de Amboage, donde se realizarán tres talleres de creación de cuadros, decoración de bolsos y repostería familiar. La jornada finalizará con el espectáculo de magia de Magic Mateo en el Torrente Ballester (19.30 horas).

 

I. VALERIO

La plaza de España de Ferrol salta en el tiempo con Georges Méliès

La plaza de España acoge la muestra de la Fundación La Caixa que aborda la contribución de Georges Méliès al séptimo arte. Es un homenaje a quien ha sido considerado como el primer ilusionista del cine. La exposición, cuya ultima parada ha tenido lugar en la ciudad de Toledo, llega ahora a Ferrol para trasladar a los visitantes al ambiente de principios del siglo XX y explicar cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular. La visita a la muestra es algo así como un viaje en el tiempo que traslada a los visitantes a los años en los que el cine se convirtió en un espectáculo popular, gracias, en buena medida, a los inventos y técnicas desarrollados por Georges Méliès. Cero Residuos.