La Xunta destina otros 10 millones a centros de fabricación avanzada

Xurxo Melchor
xurxo melchor SANTIAGO / LA VOZ

GALICIA INNOVA

La planta piloto de Inleit en Curtis es uno de los proyectos que ha recibido ayudas en el marco del plan de centros avanzados de Galicia
La planta piloto de Inleit en Curtis es uno de los proyectos que ha recibido ayudas en el marco del plan de centros avanzados de Galicia Gimena Berenguer

El proyecto es una apuesta por catalizar la modernización y el crecimiento de la base industrial de Galicia impulsando la puesta en marcha de infraestructuras de uso abierto y compartido entre empresas

28 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

 El Consello da Xunta ha aprobado una nueva convocatoria del programa de Centros de Fabricación Avanzada que estará dotado con diez millones de euros, que se suman a los 16 con que contó la primera fase de esta iniciativa cuyo objetivo es impulsar la puesta en marcha de proyectos de infraestructuras de uso abierto y compartido cuya finalidad sea el desarrollo del entorno de las empresas, especialmente de las pymes, y los consumidores, así como la modernización y el crecimiento de la base industrial con la vista puesta en mejorar su competitividad.

Los centros de fabricación avanzada son espacios de uso abierto donde agrupaciones de empresas con necesidades comunes comparten recursos. Hay distintas variedades de instalaciones, desde centros de prototipado y fabricación de series cortas a centros logísticos o procesos industriales especializados, entre otros.

Esta disponibilidad local de infraestructuras de apoyo a la industria beneficia particularmente a las pequeñas y medianas empresas, ya que les permite acceder a productos y servicios avanzados a precios realmente competitivos y con plazos ajustados a sus necesidades. Además, estas infraestructuras se pondrán a disposición de los usuarios interesados de una forma totalmente abierta y transparente.

Mediante esta iniciativa, el Gobierno gallego promueve la presencia de infraestructuras adecuadas como uno de los factores determinantes de la modernización y la mejora competitiva de las pymes y de los autónomos de Galicia. De hecho, este plan supone para ellos una oportunidad de contar con servicios a los que no podrían acceder de modo habitual.

Los proyectos que se beneficien de esta iniciativa contarán con ayudas que pueden alcanzar hasta el 80 % de la inversión subvencionable. Además, también están prevista la posibilidad de recibir anticipos que alcanzan el 80 %.

Es importante destacar que con anterioridad, y de cara a conocer la demanda que tienen este tipo de espacios industriales compartidos, la Xunta ha llevado a cabo una consulta entre el tejido productivo gallego en la que se invitaba a los agentes económicos a que manifestasen su posible interés en acceder a una línea de ayudas para favorecer la puesta en marcha de infraestructuras abiertas de apoyo a la industria.

La consulta reveló la demanda de ayudas que existe, favoreciendo la concertación de proyectos con tiempo suficiente y facilitando el establecimiento de las bases de ayuda con los interesados.

Esta nueva línea de ayudas, centrada en las pymes, se complementa con una convocatoria paralela que está dirigida a las grandes empresas y a la que se van a destinar otros cinco millones de euros. El objetivo es fortalecer la capacidad financiera y de gestión solvente de las infraestructuras, permitiendo al tejido empresarial apoyarse en la capacidad tractora de estas grandes compañías.

La anterior edición del programa, en la que se invirtieron 16 millones de euros, supuso la puesta en marcha de seis nuevas instalaciones que están permitiendo promover proyectos en sectores industriales diversos, como los de las TIC, el biotecnológico, el turístico o el agroalimentario.

Concretamente, en la Cidade das TIC da Coruña, el centro biotecnológico del Tambre en Santiago, el Centro Galego de Tratamentos Térmicos do Aceiro de Narón, el Centro de Servizos Avanzados Galicia TurisTIC en Vilagarcía y la planta piloto de Inleit en Curtis. También se impulsó un centro de fabricación de lácteos en la Agrupación de Cooperativas Lácteas (Acolat), en Caldas de Reis.

La Xunta destinó 4,82 millones al centro de servicios avanzados de la Cidade das TIC coruñesa, que contará con cuatro laboratorios para la realización de pruebas y el alojamiento de empresas del sector.

El centro de fabricación avanzada del Tambre recibió también más de cuatro millones para proveer al sector biotecnológico de laboratorios para actividades de I+D+I, equipamiento compartido e instalaciones de uso común.

El centro del acero de Narón contó con dos millones y en el ámbito turístico se impulsó el centro TurisTIC vilagarciano con 370.000 euros, mientras que la planta piloto de Inleit de Curtis recibió 2,4 millones para la síntesis de proteínas y subproductos lácteos de alta calidad. La agrupación de cooperativas lácteas Acolat de Caldas contó con 2,5 millones para impulsar un centro de fabricación avanzada de lácteos de alto valor añadido.