Patrocinado porPatrocinado por

La Audiencia Nacional anula los turnos que Salvamento impuso a los controladores sin consulta

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

CÉSAR QUIAN

La sociedad estatal alegó que suprimía los turnos que no observaban el descanso mínimo de 12 horas, pero el tribunal considera que modificó sustancialmente las condiciones de trabajo vigentes desde el 2011

13 mar 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

La Audiencia Nacional ha declarado nula la nota interna que la dirección de Recursos Humanos de la Sociedad de Salvamento Marítimo (Sasemar) remitió en diciembre pasado a la plantilla modificando el sistema de turnos de los controladores de los centros de coordinación que estaba consolidando y que la plantilla venía aplicando desde el 2011. El fallo responde al conflicto colectivo presentado por los sindicatos CC.OO., UGT, CSI-F, SSM y la CGT por modificación sustancial de las condiciones de trabajo de alrededor de 350 trabajadores de la plantilla, al suprimir dos de los turnos que se aplicaban sin seguir el procedimiento establecido, como la consulta y negociación con la representación sindical.

Sasemar negaba que se tratase de un cambio unilateral de lo pactado, sino un simple recordatorio de la legalidad vigente en cuanto al descanso mínimo entre jornadas, que debía ser de 12 horas y no 7 como ocurría en dos de los turnos suprimidos por Salvamento. Se aferraba a lo ocurrido en el centro de trabajo de Cádiz, en el que un juez dictaminó que había que respetar el descanso mínimo de 12 horas y una inspección de Trabajo en el centro de Bilbao, que recordó esa obligación legal.

La Audiencia Nacional, sin embargo, atendió a que las 7 horas cumple lo establecido en el real decreto sobre jornadas laborales especiales y la directiva comunitaria de ordenación del tiempo de trabajo y considera que sí se han modificado sustancialmente unas condiciones de trabajo que venían aplicándose desde el 2011 sin justificar razones económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Satisfacción de los sindicatos

La reacción de los sindicatos no se ha hecho esperar. Empezando por la sección sindical de CC. OO. en Salvamento Marítimo, que se congratuló por una sentencia que da la razón a la parte social, que denunció una decisión de la sociedad estatal que «sumía na incerteza a preto de 350 traballadores e traballadoras dos centros de coordinación en todo o Estado e puxo en perigo o servizo público de salvamento que se presta desde estes centros». Y es que, como explicó Sandra Suárez, responsable de la sección sindical, el cambio provocó que se realizasen guardias con un solo controlador, en las que era preciso recurrir al apoyo del dispositivo de hombre muerto.

CC.OO. ya ha solicitado a Salvamento Marítimo la «execución inmediata» de la sentencia y advierte que volverá a denunciar ante los tribunales y la opinión pública cualquier medida del ente público que atente contra los derechos laborales y el servicio público.

También la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha celebrado el que considera un falló histórico, al tiempo que pide la asunción de responsabilidades por parte de la entidad, ante «las falacias y malas prácticas» que la sentencia pone en evidencia.