Una destitución con nocturnidad en Vigo

VIGO

Xoán Carlos Gil

La Reconquista comienza con la primera teatralización de los hechos de 1809

24 mar 2024 . Actualizado a las 01:18 h.

Ya con el sol puesto tras las Cíes, los actores comenzaron a representar la destitución de la corporación viguesa de 1809 en el escenario provisional de la plaza de O Berbés. Fue el acto de inicio de la Festa da Reconquista da Vila de Vigo, que este año se desarrollará en dos fines de semana separados por la celebración de la Semana Santa.

Allí estaban las encarnaciones de José Antonio Alonso Cayro, Marco del Pont, Juan de Villavicencio o Francisco Xavier Vázquez Varela, debatiendo sobre la conveniencia de resistir al poder del águila napoleónica o rendirse y evitar un sangría entre la población del Vigo del 22 de enero de 1809. Unos se mostraban prudentes y otros, beligerantes, jaleados por los gritos del público contra el invasor francés, y ya sabemos cómo acabó el asunto.

XOAN CARLOS GIL

Desde que empezó esta tradición de teatralizar algunas escenas de los acontecimientos históricos de la Reconquista, los actores y las actrices participantes son cada vez mejores. Ensayan sus personajes y la acción teatral desde semanas antes, robándose su tiempo de asueto, para que el resultado final sea brillante, como así ha sido.

No obstante, se sigue el mismo esquema maniqueo de señalar a unos como los buenos y a otros como los malos. O, como se dice ahora, hay vigueses y antivigueses. Quienes han estudiado el asunto con cierta perspectiva, como es el caso del historiador y cofundador del Instituto de Estudios Vigueses, Juan Miguel González Fernández, explican, a quien quiera oír, que aquella corporación, presidida por José Antonio Alonso Cayro, se había mantenido fiel a Fernando VII, incluso cuando fue sustituido por José Bonaparte, hermano del emperador. Así que no parece que fueran afrancesados. A Cayro se le achacaba que estaba emparentado con la familia del hombre de negocios vasco-francés José Lapeire, encargado de los intereses comerciales franceses en Vigo, pero no tenía ninguna tendencia ideológica basada en los principios nacidos de la Revolución francesa.

Pero por encima de esta apreciación histórica, la representación estuvo lucida. Y fue seguida por la entrada de las tropas invasoras en la entonces villa de Vigo. Y los tendremos aquí para porque la fiesta no concluirá hasta el 7 de abril. La Festa da Reconquista es un éxito de la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello que, en la década de los noventa, quiso revitalizar su barrio con actividades muy diversas, entre ellas, esta fiesta. Visto con perspectiva, fue un acierto; están recuperando su barrio y Vigo encontró su gran fiesta.