Patrocinado porPatrocinado por

Voces del mar, nuevas y viejas, reclaman un ministerio propio

Ana Balseiro
ana balseiro MADRID

SOMOS MAR

Javier Garat, presidente de Pesca España, en foto de archivo
Javier Garat, presidente de Pesca España, en foto de archivo cepesca

En un acto celebrado en la Casa de Galicia en Madrid

13 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Fernando Fernández Tapias y José Silveira, ambos navieros y empresarios; Constantino Méndez, exdirector general del Instituto Social de la Marina (ISM); y Javier Varona, expresidente del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de Productos de la Pesca (FROM). Cuatro gallegos, todos hombres de mar en sus distintas vertientes, fueron el hilo conductor de la Fundación Philippe Cousteau para, aprovechando el homenaje a las trayectorias vitales y profesionales de los cuatro —todos ya fallecidos—, formular una petición unánime a las autoridades: la necesidad de crear un Ministerio de Mar.

A esa reclamación se sumaron múltiples voces —como la de Javier Garat, presidente, entre otras organizaciones, de Pesca España y de la patronal pesquera europea Europêche— que, ya fuese de forma presencial o por vídeo, tomaron parte en el acto, celebrado en la Casa de Galicia de Madrid, que dirige el lucense Javier Vázquez.

Rafael Lobeto Lobo, secretario general de la Fundación Philippe Cousteau «Unión de los Océanos», actuó como maestro de ceremonias, recordando algunos de los hitos destacados de la trayectoria de los homenajeados y de la historia del mar gallego de las últimas décadas, como lo que supuso el embarrancamiento del petrolero Mar Egeo a los pies de la Torre de Hércules en A Coruña, o las decisiones que en aquel momento —siendo él director general de la Marina Mercante— tuvieron que adoptar «de forma coordinada» entre las administraciones autonómica y central, así como la génesis posterior de Salvamento Marítimo, (Sasemar) que también presidió.

Otro histórico nombre del mar, el exconselleiro Enrique López Veiga —por vídeo— también recordó el drama del petrolero y cómo se gestó Sasemar sobre el germen del servicio de búsqueda de personas desplegado por José Silveira. 

Economía azul

Voces de la marina mercante, la empresa y la política destacaron la importancia de la economía azul en España, donde emplea a 930.000 personas y genera 30.000 millones de valor añadido. «Que eso nos anime a tener un Ministerio del Mar, o una secretaría de Estado o un plan estratégico y a comunicarlo, para que la ciudadanía repare en lo importante que es», subrayó Garat.

José Antonio Álvarez Vidal, Presidente de Portos de Galicia, clausuró el acto, recordando que precisamente Galicia es «la única comunidad autónoma» que cuenta con una Consellería do Mar y con un servicio de salvamento propio. «Pero hace falta un esfuerzo colectivo», enfatizó, lanzando el guante con esa propuesta.